Un total de 392 cocineros participaron en Sabores en Juego, el concurso con el que celebramos los 15 años de La Recetta. Se trató de un concurso que buscaba exaltar la cocina colombiana moderna. Con esta iniciativa, convocamos cocineros a nivel nacional para fortalecer el sector gastronómico, enaltecer la cocina de cada uno de los rincones del país y el talento de aquellas personas capaces de transformarla con un toque único, innovador y moderno.
De los 392 participantes fueron elegidos seis en Bogotá y tres en las otras ciudades para que compitieran por un puesto en la final. Durante cinco jornadas jurados como Jaime Torregrosa, Sebastián Ramírez, Juan Pablo Tettay, Julio Mojica y Nancy Cabrera eligieron a los cuatro finalistas que participaron por un premio final de 15 millones de pesos.
La gran final tuvo como inspiración el sabor de San Andrés. De la mano de cocineras y cocineros isleños, Daniela Pérez, de Barranquilla; Eyder Gallegos, de Medellín; Juan David Ramírez, de Cali; y Sebastián Hernández, de Bogotá, los cuatro finalistas pudieron conocer las costumbres gastronómicas de esta región y probar platos tradicionales como el ceviche de camarones con pulpo de CapiBeach; las empanadas de cangrejo y la upside down cake de Miss Angela; la empanada de bonito y el pie de limón de Miss Diana; y el rondón, los dulces de ciruela y grosella y las cocadas de la Parada de Lydia.
De los 392 participantes fueron elegidos seis en Bogotá y tres en las otras ciudades para que compitieran por un puesto en la final. Durante cinco jornadas jurados como Jaime Torregrosa, Sebastián Ramírez, Juan Pablo Tettay, Julio Mojica y Nancy Cabrera eligieron a los cuatro finalistas que participaron por un premio final de 15 millones de pesos.
La gran final tuvo como inspiración el sabor de San Andrés. De la mano de cocineras y cocineros isleños, Daniela Pérez, de Barranquilla; Eyder Gallegos, de Medellín; Juan David Ramírez, de Cali; y Sebastián Hernández, de Bogotá, los cuatro finalistas pudieron conocer las costumbres gastronómicas de esta región y probar platos tradicionales como el ceviche de camarones con pulpo de CapiBeach; las empanadas de cangrejo y la upside down cake de Miss Angela; la empanada de bonito y el pie de limón de Miss Diana; y el rondón, los dulces de ciruela y grosella y las cocadas de la Parada de Lydia.
Todas estas delicias luego les servirían de inspiración en la competencia. El objetivo desde el principio era reinterpretar nuestros sabores y trabajar con la idea de hacer una cocina moderna colombiana, que recreara la tradición, pero que incluyera técnicas y presentaciones actuales.
En San Andrés, la competencia empezó de cero. Allí, la repostera Diana Acevedo y los cocineros Gabriel Gómez y Pablo Naranjo conformaron el jurado encargado de elegir a la persona ganadora.
El jurado también estuvo en el recorrido gastronómico que se hizo por la isla. Allí pudieron compartir con los participantes y entregar consejos y recomendaciones para que todo saliera perfecto en la competencia. Fue un momento de unión para vivir entre colegas y, como lo dijo Juan Diego Vanegas, presentador del concurso, “estamos visibilizando la nueva línea de cocineros colombianos”.

El momento definitivo se vivió al día siguiente: la final buscaba la mejor propuesta de cocina colombiana contemporánea inspirada en los sabores e ingredientes de San Andrés. Los cuatro finalistas debían presentar una bebida, un plato fuerte y un postre. Bajo algunas condiciones, como usar obligatoriamente ciertos ingredientes, comenzó la competencia.
El mar servía de fondo mientras cada uno cocinaba y presentaba sus platos. El jurado eligió a Sebastián Hernández, de Bogotá, como el ganador de 15 millones de pesos. Juan David Hernández fue segundo, Daniela Pérez, tercera; y Eyder Gallegos, cuarto. Sin embargo, sin importar la posición, lo más importante fue destacar el trabajo de jóvenes cocineros que hoy hacen lo posible por rescatar nuestros sabores y nuestras tradiciones. Además, es un apoyo a la reactivación turística y económica de la isla, buscando que nuestro país y el mundo conozcan un poco más de la gastronomía de esta hermosa región colombiana.
Vea el video en nuestra cuenta oficial de Instagram:
https://www.instagram.com/p/CvzxaZbN_NR/
De esta forma, y con más de 2.500 productos de marcas líderes en su portafolio, La Recetta sigue avanzando como un agente en la transformación gastronómica del país.
