
El turismo de negocios, también conocido como turismo ejecutivo, turismo corporativo o turismo de industria y reuniones, se refiere a los desplazamientos realizados por individuos con fines laborales, profesionales o empresariales. Este tipo de turismo implica recorrer distintos destinos con el propósito de participar en eventos como conferencias, ferias, seminarios, convenciones y reuniones que guardan relación con el ámbito laboral. El turismo de negocios está orientado hacia la ejecución de actividades vinculadas al entorno empresarial, a diferencia del turismo de ocio, que se centra en el descanso y el entretenimiento.

Las principales características del turismo de negocios son las siguientes:
Motivación Profesional: Los viajeros de negocios se desplazan principalmente por razones laborales o comerciales. Su objetivo principal es participar en eventos relacionados con su industria, expandir sus redes de contactos, realizar presentaciones, negociar acuerdos o asistir a reuniones de trabajo.
Planificación Precisa: Los viajes de negocios suelen ser planificados con anticipación y precisión. Los participantes deben coordinar sus agendas, asegurarse de llegar a tiempo a eventos específicos y optimizar su tiempo durante la estancia.
Estancias Cortas: En muchos casos, los viajes de negocios involucran estadías relativamente cortas, a menudo de uno a tres días. Los viajeros buscan cumplir con sus compromisos laborales y regresar rápidamente a sus lugares de origen.

Ubicación Estratégica: Los destinos para el turismo de negocios suelen ser ciudades o regiones que son centros comerciales, industriales o de conferencias. Estos lugares ofrecen infraestructuras adecuadas para llevar a cabo eventos y brindan facilidades para los viajeros de negocios, como hoteles con comodidades específicas.
Alojamiento y Servicios Específicos: Los hoteles y establecimientos orientados al turismo de negocios suelen ofrecer servicios diseñados para satisfacer las necesidades de los viajeros corporativos, como acceso a internet de alta velocidad, áreas de trabajo en las habitaciones, salas de reuniones y servicios de transporte al aeropuerto.

Actividades de Networking: Los eventos de negocios, como conferencias y convenciones, ofrecen oportunidades para establecer contactos y relaciones profesionales. El networking es una parte integral del turismo de negocios, ya que los participantes pueden intercambiar ideas, experiencias y oportunidades de colaboración.
Impacto Económico: El turismo de negocios puede tener un impacto significativo en la economía local de un destino, ya que los viajeros gastan dinero en alojamiento, comida, transporte y servicios relacionados. Los eventos de gran envergadura pueden generar ingresos sustanciales para la industria hotelera, el sector de alimentos y bebidas, así como otros servicios relacionados.
En esta revista, encontrará consejos que le ayudarán a adaptar su hotel para recibir a turistas corporativos, aunque también podría sentirse tentado a aplicar estos consejos para atraer a turistas en general.
